Transfiguraciones. Pintura medicina maya.
Astrid Maribel Pinto Durán
Ancris Santizo García
Antún Kojtom
Don Lauro de la Cruz
(Coautores)
Cada vez más personas y pueblos se asumen en la actualidad como mayas y defienden este origen. Los diversos rostros de su espiritualidad tienen huellas del pasado, pero son, ante todo, ontologías vigentes y creativas. Este libro contiene la propuesta estético espiritual de Don Lauro de la Cruz, Ancris Santizo García y Antún Kojtom, quienes, a través de sus obras pictóricas y su palabra, nos invitan a ensoñar la transfiguración y a recibirla como una alternativa para ensanchar nuestra conciencia, para cuidarnos a nosotros mismos y al planeta. Los tres son conocedores y practicantes de la espiritualidad maya, hombres ymujer medicina, sanadores cada quien, a su manera, en sus propios contextos y con sus propios mundos y lazos de interconexión. Las imágenes de este libro –contenidas no sólo en las pinturas sino también en sus palabras– son producto de un ejercicio de la imaginación, de la creatividad e innovación que conlleva toda espiritualidad. Se trata de una poética de la transfiguración, más que de una mimesis o calco de una tradición maya que a veces solemos imaginar anquilosada. Los tres pintan y nos presentan sus mundos y los derroteros de una ontología fundada en el nahualismo. Pintan como un acto creativo, no sólo como un ejercicio artístico sino como una práctica de sanación espiritual, una eco-espiritualidad consciente de nuestra debacle civilizatoria, de la actual fragilidad de la humanidad y de la vida en nuestro planeta.
Ancris Santizo García
Antún Kojtom
Don Lauro de la Cruz
(Coautores)
Cada vez más personas y pueblos se asumen en la actualidad como mayas y defienden este origen. Los diversos rostros de su espiritualidad tienen huellas del pasado, pero son, ante todo, ontologías vigentes y creativas. Este libro contiene la propuesta estético espiritual de Don Lauro de la Cruz, Ancris Santizo García y Antún Kojtom, quienes, a través de sus obras pictóricas y su palabra, nos invitan a ensoñar la transfiguración y a recibirla como una alternativa para ensanchar nuestra conciencia, para cuidarnos a nosotros mismos y al planeta. Los tres son conocedores y practicantes de la espiritualidad maya, hombres ymujer medicina, sanadores cada quien, a su manera, en sus propios contextos y con sus propios mundos y lazos de interconexión. Las imágenes de este libro –contenidas no sólo en las pinturas sino también en sus palabras– son producto de un ejercicio de la imaginación, de la creatividad e innovación que conlleva toda espiritualidad. Se trata de una poética de la transfiguración, más que de una mimesis o calco de una tradición maya que a veces solemos imaginar anquilosada. Los tres pintan y nos presentan sus mundos y los derroteros de una ontología fundada en el nahualismo. Pintan como un acto creativo, no sólo como un ejercicio artístico sino como una práctica de sanación espiritual, una eco-espiritualidad consciente de nuestra debacle civilizatoria, de la actual fragilidad de la humanidad y de la vida en nuestro planeta.