Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas

Image

El Programa de Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), busca contribuir a la formación de alto nivel y al desarrollo intelectual de investigadores nacionales y extranjeros con el fin de responder a los desafíos de las sociedades actuales. En particular, nuestro programa propicia la generación de conocimientos críticos derivados de investigaciones informadas, sólidas y originales, acerca de los procesos sociales y fenómenos humanísticos que acontecen en el sur de México y Centroamérica, en particular, y de América Latina, en general. Se estimula el desarrollo de investigaciones situadas en el singular contexto local y regional desde donde realizamos nuestra labor: Chiapas y el espacio transfronterizo que nos articula con Centroamérica y el Caribe.

Nuestro programa se asienta en tres pilares básicos que expresan su vocación seminal: una visión holística de los fenómenos o procesos a estudiar; una perspectiva multidisciplinaria en el abordaje de las investigaciones; una concepción ética y humanística, capaz de reconocer de forma crítica y respetuosa las subjetividades individuales y colectivas que participan en la interpretación y comprensión de los fenómenos y procesos de estudio. El programa se define por una transversalidad de perspectivas que otorgan la complejidad debida a los procesos de estudio, a saber: la dimensión histórica, cultural, política, de género y ambiental. Su riqueza radica, frente a otros programas en ciencias sociales y/o humanidades del país, en que ofrece a sus estudiantes un horizonte de formación general en ciencias sociales y humanísticas, y a su vez, una orientación específica a través de cinco líneas de investigación sustentadas en perspectivas de análisis, metodologías y cuerpos teóricos especializados y de gran relevancia y pertinencia contemporánea.

Para ello, contamos con una planta de profesores-investigadores de tiempo completo de reconocido prestigio, la mayoría de los cuales son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y cuentan con el perfil deseable de la Secretaría de Educación Pública.

El programa tiene una propuesta curricular con duración de dos años, dividida en cuatro semestres, que combina formas escolarizadas y tutorales de enseñanza-aprendizaje y posibilita la configuración de una currícula propia a partir de la posibilidad de elección de asignaturas optativas y electivas.

Formar investigadores en las áreas de las Ciencias Sociales y las Humanísticas, capaces de generar conocimientos críticos acerca de la complejidad humana y de los procesos sociales desde México y Centroamérica en sus distintas escalas de tiempo y espacio, a través del desarrollo de investigaciones originales y de calidad, que configuren el inicio de un ejercicio de aprendizaje en la investigación científica y humanística.

1. Conformar un espacio de estudio y reflexión teórica y metodológica que incremente la capacidad científica para analizar, comprender y explicar los fenómenos sociales, históricos y culturales de nuestras sociedades.

2. Generar investigaciones originales y propiciar su difusión en las instancias públicas y de toma de decisiones.

3. Propiciar un ambiente de excelencia académica que contribuya a generar un espíritu científico, crítico y humanístico.

a. Los aspirantes al programa deberán contar con una licenciatura, preferentemente en Ciencias Sociales o Humanísticas y tener habilidades para la investigación académica.

b. Tener el hábito de lectura, comprensión de textos teóricos, capacidad analítica y de síntesis.

c. Mostrar habilidades en la redacción de textos científicos.

d. Interés en desarrollar una trayectoria académica en las Ciencias Sociales y Humanísticas.

e. Disponibilidad de tiempo completo al programa.

Al finalizar los estudios de maestría, el egresado contará con:

a. Conocimientos fundamentales sobre las principales corrientes clásicas y contemporáneas de las Ciencias Sociales y Humanísticas.

b. Habilidades para el uso de teorías y metodologías que le permiten comprender, analizar, explicar o interpretar los fenómenos en el campo de estudio de su elección y desde una mirada interdisciplinaria.

c. Capacidad para elaborar textos académicos en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanísticas y difundir sus resultados en distintos espacios académicos y sociales.

d. Capacidad para desempeñarse con solvencia en centros de educación superior y otras instituciones públicas o privadas.

El Programa de Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas adopta una modalidad escolarizada y tutorial en la medida en que se combina la impartición de cursos básicos de formación teórico-metodológica y seminarios especializados relacionados con las áreas que cultivan las líneas de investigación, con sesiones periódicas de trabajo con los directores de tesis y con los comités tutorales.

El Programa tiene una duración de dos años. Al finalizar los cursos, y con la obtención de los créditos correspondientes, los maestrantes podrán presentar la defensa oral de su tesis, que habrá de ser una tesis individual con resultados originales, en la que se demuestre capacidad analítica y dominio de las técnicas de investigación de su área. Al ser aprobada, obtendrá el grado de Maestro/a en Ciencias Sociales y Humanísticas. Los maestrantes que así lo deseen, podrán continuar con la siguiente fase de formación en el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas, presentándose a concurso en el proceso de selección correspondiente y habiendo obtenido la titulación de la Maestría en los tiempos señalados en el programa.

El Plan de Estudios consta de tres áreas generales de formación: básica, especializada y en investigación. Estas se constituyen en materia de microcurrícula como sigue:

a) Área de formación básica (AFB): incluye los cursos teórico-contextuales.
b) Área de formación especializada (AFE): Optativas teóricas y Seminarios especializados;
c) Área de formación en investigación (AFI): Metodología de la investigación social, Metodología Multidisciplinar en las Ciencias Sociales y Humanísticas, Seminarios de tesis I, II, III y IV y Trabajo de campo.

El Área de Formación Básica abarca, a saber: Estado Actual de las Ciencias Sociales e Historia del Sur de México y Centroamérica.

El Área de Formación Especializada incluye a las asignaturas optativas teóricas que corresponden a unidades de aprendizaje diseñadas por cada una de las líneas. Todas las optativas teóricas poseen un valor de tres créditos SATCA, y son: Teorías del Desarrollo, Teorías Políticas, Teorías de la Frontera, Teorías de la Historia, Teorías actuales sobre los Estudios Urbanos y Teorías de la Cultura. De las anteriores, cada estudiante deberá cursar cuatro (dos en cada semestre) y elegirlas de acuerdo con la temática de investigación a la que se encuentra vinculado su proyecto de tesis.

Los Seminarios Especializados se imparten en el segundo y tercer semestres con el propósito de ofrecer a los y las estudiantes un espacio de conocimiento en temáticas vinculadas a su problema de investigación. Cada estudiante deberá cursar un seminario especializado por semestre, de preferencia el que ofrece la línea de investigación desde donde desarrolla su tesis. Está permitido cursar más de un seminario al semestre. Podrán cursar como seminarios especializados, seminarios impartidos en otros programas de posgrado de calidad reconocida, sean presenciales o virtuales, así como los seminarios que ofrezcan –sin que estén explícitamente en la currícula– investigadores visitantes o que realicen estancias de investigación en el CESMECA. En caso de que el cursar estos seminarios implique movilidad académica, se deberá contar con el visto bueno del director o directora de tesis.

El Área de Formación en Investigación comprende los cursos de Metodología de la investigación social, Metodología Multidisciplinar en las Ciencias Sociales y Humanísticas, Seminarios de Tesis y el Trabajo de campo. Los Seminarios de Tesis se conciben como espacios de trabajo tutoral permanente, del primero al cuarto semestre, siendo el primero para la definición del proyecto y los subsecuentes para su desarrollo. Dentro del contenido y carga académica de los seminarios de tesis se contempla el desarrollo de talleres de redacción y elaboración de textos académicos impartidos por profesores-investigadores especializados en la temática. Con esta capacitación se busca que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para presentar sus ideas de forma clara, argumentada y coherente, y de acuerdo con las normas de presentación de los documentos académicos. Los seminarios de Tesis I y III concluirán con la defensa, en Coloquios públicos, del proyecto de investigación y del avance de la tesis, respectivamente.

Aunque se espera que los estudiantes tengan acercamientos previos al campo en el que desarrollan su estudio, en el tercer semestre se establece la asignatura específica de Trabajo de campo, a fin de que recojan el material empírico en que basarán su tesis.

 

El Programa de Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas se apoya en las principales líneas de investigación que desarrolla colectivamente la planta académica del CESMECA en los departamentos y cuerpos académicos entre sí o con investigadores de otras instituciones académicas. Estas líneas generales de investigación y aplicación del conocimiento son:

 

Estas líneas se corresponden con cinco cuerpos académicos (CA) conformados de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública. Los cuerpos académicos son: Culturas urbanas y prácticas creativas en el Sur de México y Centroamérica; Sociedad y cultura en fronteras; Estudios críticos en comunicación, política y cultura; Estudios históricos de Chiapas, Centroamérica y el Caribe, y Política, diferencia y fronteras.

A continuación se describen las cinco líneas de investigación que sustentan los estudios de posgrado:

 

CULTURAS URBANAS Y ALTERIDADES
Desde un enfoque de los usos de lo cultural en un entorno de flujos globales, de reordenamientos geopolíticos, de apropiaciones de los espacios y de las prácticas creativas como recurso para el desarrollo humano y las transformaciones sociales, se propone observar lo urbano como experiencia, como un locus simbólico o meramente cultural que puede ser vivido más allá y en más de un escenario reconocido como centro, capital o metrópoli. Esta experiencia de lo urbano, desde su dimensión simbólica, se vive también en los márgenes, en los límites, en la frontera social y cultural, como lo son algunos espacios ubicados en el sur de México y Centroamérica que, alejados geográficamente de las grandes metrópolis, se encuentran muy cerca de desarrollar fenómenos sociales sui generis. Es en ese marco de múltiples flujos e interacciones donde se producen experiencias de localidad expresadas en creatividades o agenciamientos culturales, que requieren de su comprensión, no como una condición determinada o estática, sino como un proceso en constante reelaboración y resignificación.

En los contextos urbanos se generan flujos de intercambio cultural y artístico, nuevos imaginarios sociales y concepciones culturales del medio ambiente entre diferentes agentes como creadores o consumidores en diálogo con múltiples alteridades: músicos, pintores, fotógrafos, educadores, pedagogos y sujetos de las nuevas espiritualidades que experimentan diferentes vías de sanación. Las culturas urbanas y las agencias culturales se entretejen entre prácticas y practicantes, que con el uso de la imaginación o de su sentido creativo ponen en tensión definiciones clásicas de la cultura circunscrita al territorio. Se trata de un tejido constante que no tiene una meta de llegada, sino que se desarrolla en movimiento circular y espiral permanente. El objetivo de la línea es debatir sobre los procesos de transformación, significación y apropiación cultural desde lo urbano y recuperar analíticamente la diversidad de expresiones creativas, sus contrastes y aportes.

INTEGRANTES 

  1. Astrid Maribel Pinto Durán
  2. Martín de la Cruz López Moya
  3. Flor Marina Bermúdez Urbina
  4. Edgar Sulca Báez
  5. María de Lourdes Morales Vargas
  6. Mario Eduardo Valdez Gordillo

 

DISCURSOS LITERARIOS, ARTÍSTICOS Y CULTURALES
Esta línea de investigación se sitúa en la vertiente de Ciencias Humanísticas. El centro de su reflexión lo constituye el ser humano y las formas de creación artística que dan a conocer visiones del mundo, de las realidades, de las complejidades del ser y de los contextos donde se desenvuelve mediante recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, gráficos. Esta línea parte del reconocimiento de que el ser humano del siglo XXI es, predominantemente, un ser discursivo. El cuerpo en el que se materializa la existencia misma de lo humano, “la casa del ser”, es también reconocible como espacio discursivo en el que se manifiestan las transformaciones culturales en el ciclo de la globalidad, la construcción de subjetividades diversas a partir de las cuales existen todos los mundos posibles de creación.

En el ámbito de los discursos, con los recursos enunciados, se pone en juego la representación social de los diversos actores sociales, culturales y políticos, como forma de ganar presencia y legitimidad. Los discursos artísticos —poéticos, narrativos, gráficos, plásticos, sonoros— no están fuera de esta tensión, ni como productos que buscan estar presentes en el mercado de los bienes culturales, ni como espacios donde están representados los actores y los procesos culturales o sociales. La poesía, la música, la narrativa y las artes son prácticas que nos hacen ser al tiempo que dicen cómo somos, lo que significa que tienen implicaciones ontológicas, subjetivas y éticas, en tanto que suelen invitarnos a que nos replanteemos la forma de entender nuestra relación con los otros. En concreto, la línea enfoca sus trabajos en torno a los discursos referidos a fenómenos particulares de la cultura, la literatura y las artes, siempre de forma situada, ya que toda manifestación de la cultura y toda obra con pretensiones artísticas tiene una relación de autonomía y dependencia tanto con el tiempo de su creación, como con el de su recepción.

INTEGRANTES 

  1. Magda Estrella Zúñiga Zenteno
  2. Jesús Morales Bermúdez
  3. Ana Alejandra Robles Ruiz

 

GEOCULTURAS, MEDIACIONES Y AGENCIAS
Inscrita en una perspectiva crítica de la cultura, la comunicación y la política, esta línea de investigación parte del supuesto de que los ámbitos discursivo-simbólicos son lugares constitutivos de acumulaciones de capitales y articuladores de abigarrados regímenes de poder de orden epistemológico, sociológico y político. En este sentido, interesan los procesos de comunicación y cultura en los que un conjunto de ideas y valores otorgan legitimidad a las relaciones de dominación social y se articulan en representaciones y conocimientos socialmente compartidos devenidos en una perspectiva histórica hegemónica. Múltiples relaciones raciales, étnicas, sexuales, genéricas, generacionales, económicas y epistémicas han sido resignificadas jerárquicamente a través del tiempo en distintos espacios, clasificando a las personas en conjuntos poblacionales y organizando un orden fronterizo con “líneas abismales” que separan y encubren distintas concentraciones de poder, la historia de los conflictos o diversos centrismos (ego, euro, etno, hetero, estado, socio) sobre los que se han configurado nuestras sociedades. De ahí la apuesta por compartir evidencia de las múltiples geografías del poder-saber, sus colonialidades, a través de las maneras de producir y estructurar conocimientos, procesos históricos de identificación/diferenciación, narrativas y atribuciones de identidades culturales que son territorialmente demarcadas. Aquí interesan en particular los aparatos o agencias culturales institucionalizadas dentro de los andamiajes burocrático administrativos de los Estados-nación con sus crisis y enroques transnacionales. Estos dispositivos del saber-poder instrumentalizan intercambios simbólicos que autorizan unas voces frente al silencio y la invisibilidad de sujetos sociales tratados como objetos de poder sexuados, racializados, etnizados, erotizados, exotizados o, en general, esencializados. Por ello, importan los códigos y los usos de la producción cultural como expresiones de políticas de identidad que normalizan marcos interpretativos, condiciones y actitudes que promueven estereotipos establecidos en las diferencias y las desigualdades sociales, marcándolas y organizando repertorios simbólicos sobre las mismas; asimismo, interpretar los rituales de consumo del cine, la radio, la prensa o la música, las escenas de reconocimiento o extrañamiento y los conflictos de identidades y entre identidades en las narrativas cotidianas. La asimetría variable de estas relaciones sociales de dominación física y simbólica implica, al mismo tiempo, contradicciones, resistencias y disensos que discurren por intersticios donde se advierten aperturas significativas, marginalidades creativas y cambios culturales en medio de diálogos, discusiones y luchas, la mayoría de las veces contrahegemónicas, por la vida como movimiento social y humano de creación continua que es fuente de proyectos sociales. De ello deriva el interés por incluir en la investigación sobre la comunicación, los medios y las mediaciones, nuevas formas de mirar y pensar la potencialidad de las mediatizaciones producidas desde los medios alternativos de comunicación, las agencias otras, las poéticas y musicalidades, las imágenes impresas o digitales, los saberes comunitarios, cuyas emergencias culturales inauguran ámbitos sociales alternativos de autoridad pública, de socialización de poder, de articulación de diferencias, de vínculos recíprocos, de afectividades encarnadas y de autonomía social. Esto es, dar lugar a preguntas incomodas sobre los procesos sociales de sujetos cuyo pluralismo histórico, heterogeneidad y singularidad cultural e ideológica expresa éticas y estéticas terrenas con agencias críticas, conciencias históricas e innovadores proyectos políticos.

INTEGRANTES 

  1. Alain Basail Rodríguez
  2. María Luisa de la Garza Chávez
  3. Axel M. Köhler

 

PERSPECTIVAS GLOBALES EN LA HISTORIA DE CHIAPAS, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE, ÉPOCAS MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Los objetivos de la línea son la investigación científica de alto nivel e impacto en el mundo académico nacional e internacional y la formación de estudiantes capaces de resolver diversos problemas de investigación desde una mirada histórica. Sus integrantes abordan desde diferentes posturas metodológicas y teóricas desafíos de naturaleza tanto geopolítica, como económica y cultural. La extensa red de colaboraciones con otros investigadores e instituciones académicas, así como la privilegiada ubicación de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas a las puertas de la frontera sur mexicana, nos permiten desarrollar estudios sobre diferentes aspectos de la realidad tanto chiapaneca, como centroamericana y caribeña, así como abordar problemas históricos e historiográficos, de manera específica o interconectada, a escalas global, local y regional.

En este sentido, cabe mencionar que los integrantes de esta línea de investigación forman parte del Seminario Permanente de Historia de Chiapas y Centroamérica, espacio en el que cada mes se reúnen con colegas de otras instituciones de investigación y docencia tanto de San Cristóbal, como de otras regiones de México y Centroamérica, para comentar trabajos y proyectos de investigación. Así, han formado la Red de Historia e Historiografía de Chiapas y Centroamérica, que se constituyó en septiembre de 2017.

Las investigaciones y los cursos impartidos por esta línea de investigación están fuertemente comprometidos con la vocación multi, inter y transdisciplinar del CESMECA, ocupando una posición estratégica en la relación entre las Ciencias Sociales y las Humanísticas. Además de proporcionar contextos históricos concretos, sustentados en investigaciones minuciosas y sustanciales de las épocas tanto moderna como contemporánea, los historiadores del CESMECA se ocupan también de cuestiones sobre el estatuto epistemológico de la ciencia: con cómo conocemos, la duración y la naturaleza de los acontecimientos, la relación entre narración y descripción, entre verdad e interpretación. Se trata de las grandes cuestiones metodológicas que convierten a la historia y la historiografía en la fuente formativa de las ciencias sociales y humanísticas y que en el CESMECA cumplen una función doble: por una parte, producir investigaciones históricas situadas y de alto nivel y, por otra, garantizar la profundidad analítica y la seguridad hermenéutica en investigaciones de disciplinas afines.

INTEGRANTES

  1. Antonio García Espada

 

POLÍTICA, GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIOCULTURAL
Esta línea de investigación está centrada en los temas de política, globalización y cambio sociocultural. Se trata de tres ámbitos articulados en un entramado de relaciones que explican el mundo actual. La globalización como proceso altera las formas clásicas de pensamiento y práctica de la política y el cambio sociocultural. La política, que asociada con el mercado y con la democracia liberal cobró fuerza tras la caída del llamado “socialismo real”, hoy registra una crisis al evidenciar, sin mediación alguna, que el mercado está en el Estado; en contrapunto se visibilizan expresiones políticas que buscan superar el marco de la representación política hegemónica. El cambio sociocultural, que revela transformaciones significativas en las sociabilidades y torna las subjetividades en un campo privilegiado del sujeto del mundo global, constituye un territorio de análisis entrecruzado por muchos senderos sociales y disciplinarios que lo hacen desafiante y necesario. Estos tres ejes temáticos, situados en el sur de México y Centroamérica, definen el estudio, la revisión y el debate conceptual y metodológico del cuerpo de profesores, así como su despliegue analítico y crítico en las investigaciones colectivas e individuales que desarrollan.
En esta línea de investigación se reconoce que el trabajo exige profesionalización inter y transdisciplinaria. Por razones estratégicas y productivas, delimita dos campos de estudio: “Fronteras, geopolítica y globalización” y “Sociedad, política y procesos de cambio sociocultural”.

En el primero, “Fronteras, geopolítica y globalización”, los profesores desarrollan proyectos de investigación sobre el complejo campo político y económico de las relaciones interestatales y mundiales, en el que se conjugan las dimensiones analíticas de la geopolítica, las fronteras, los territorios y los procesos de seguridad nacional, en sus complejas escalas socio-espaciales, que definen una investigación socialmente situada. El segundo campo de estudio, denominado “Sociedad, política y procesos de cambio sociocultural”, hace referencia al complejo terreno de los procesos políticos, particularmente en el ejercicio del poder político, los movimientos sociales, la democracia, la ciudadanía y los fenómenos de la diferencia y la alteridad, en íntima relación con la transformación de una sociedad en Chiapas, el sureste mexicano y Centroamérica, predominantemente rural, a una sociedad cada vez más urbana. Los profesores privilegian la investigación situándose en la crisis de la democracia representativa, las deficiencias del Estado de derecho, las tergiversaciones en el ejercicio de gobierno, la compleja naturaleza de una urbanización tanto nueva como caótica y las respuestas contrahegemónicas que hoy construye la sociedad civil, que es plural y dotada de un profundo sentido identitario.

INTEGRANTES: 

  1. María del Carmen García Aguilar
  2. Daniel Villafuerte Solís
  3. Jesús Solís Cruz
  4. Manuel Ignacio Martínez Espinoza

Generación 2006-2008

Estudiantes Matriculados/as: 10

Gonzalo Cóporo Quintana

Luis Gallardo Campuzano

Margarita De Jesús Gutiérrez Narváez

Olga Tatiana Jiménez Domínguez

Susana Margarita Martínez Cruz

Ramón Abraham Mena Farrera

Xóchitl Fabiola Poblete Naredo

María De Los Ángeles Salto Argueta

Jorge Hugo Sarmiento Moreno

Juan Gabriel Solís Gutman

Generación 2008-2010

Estudiantes Matriculados/as: 17

Roxana Edith Abarca Silva

Guadalupe Cantoral Cantoral

Martín Cabrera Méndez

René Correa Enríquez

Ana Iris Cruz Cruz

Patricia Janeth De Los Santos Chandomí

Karina Domínguez Domínguez

Rafael Alonso Hernández López

Gabriel Herrera Salazar

Lucía Del Rosario Huet Cruz

Mariano Martínez Pérez

Marina Ileana Martínez Romero

Iván Francisco Porras Gómez

Luis Antonio Sánchez Trujillo

Nashyeli Salazar Flores

León Felipe Solar Fonseca

MedhinTewolde Serrano

Generación 2010-2012

Estudiantes Matriculados/as: 17

Marilú Altunar Rueda

Fernando Balboa Cruz

Mariel Soledad Cameras Myers

Blanca Viridiana Chanona López

Martín YoshioCruz Nakamura

Doris Difarnecio Mejía

Carlos De Jesús Gómez Abarca

Beatriz Guadalupe Guillén Bazán

Patricia Gutiérrez Casillas

Nancy Karel Jiménez Gordillo

Maritsa Concepción Maranto Zepeda

Marceal Méndez Pérez

Jorge Herminio Morales Nájera

Vanessa Magaly Moreno Coello

Serrano Otero Claudia Isabel

Pablo Alejandro Uc González

Luis Fabián Vidal Díaz

Generación 2012-2014

Estudiantes Matriculados/as: 18

Rosario Adriana Alcázar González

Francesca Paola Casmiro Gallo

Gustavo Coutiño Soriano

Idalia Díaz Román

Eugenio García Núñez

Alberto Gómez Pérez

Rebeca Guadalupe Hernández Hernández

Domingo Manuel Lechón Gómez

Inés Marisela López Betanzos

Madrid KathiaLoyzagaDávila

Gustavo Martínez López

Karla Ruth Mora Martínez

Fabiola Ixchel Muñoz Soto

Alicia Pérez López

Rebeca Ruiz Riveroll

María Elizabeth Sáenz Díaz

Bulmaro Sánchez Jiménez

Jacqueline Emperatriz Torrez Urízar

Generación 2014-2016

Estudiantes Matriculados/as: 17

Benjamín Alfaro Pérez 

Blanca Luz  Álvarez Hernández

Mario Heriberto Arce Moguel 

Jaime Horacio Cinta Cruz 

Masaya Del Rasso Sayago 

Nancy  Felipe Gutiérrez

DeyvisOporta Fonseca 

Alfredo  Ortega Lastres

María José  Pérez Sián

Sandra Ramos Zamora 

Juan Carlos Rojas Martínez 

Miguel Ángel Romero Cruz 

Mixtlixalli Romo Pérez 

Sandra Ruíz Llorente 

José Gustavo Ruíz Pascacio 

Juan Eduardo Trujillo Limones 

Anna Karla Uribe Escalante 

Generación 2017-2019

Estudiantes Matriculados/as: 10

Claudia Ivette Alavez García

MaiteAlves Guedes

Lorena PatriciaDomínguez Flores

Ulises Antonio Gómez Vázquez

José Osbaldo García Muñoz

Ana Isabel López López

Adán Alejandro Martínez Hernández

Diego Ignacio Prado Tuma

Tonatiuh Reyes Cruz

Ingrid Fernanda Toro Velosa

Generación 2019-2021

Estudiantes Matriculados/as: 10

Natalia Paz Arcos Salvo

Lezly Gabriela Chimbaba Hernández

Carlos Hernández Zaragoza

Daniel Maldonado Velázquez

Víctor Hugo Méndez Gómez

Herbert Stanley Morales Herrera

María Alejandra Muñoz Ortiz

Adrián Enrique Nakamura Hernández

Karen Liliana Pérez Martínez

Karla Patricia Ramos Ballinas

Generación 2021-2023

Estudiantes Matriculados/as: 14

Mauricio Arcángel Figueroa Molina

Marisol González Uribe

Fabiola del Carmen Gutiérrez López

Horacio León Martínez

Ana Luisa León Romero

Russell Manzo Vázquez

Kimberlyn Jazmín Maradiaga Aguilar

José Fermín Muñoz Gutiérrez

María del Socorro Ramírez Estrada

Camilo Rincón Ramírez

Mónica Denisse Rosas Fonseca

Jorge Solís Cisneros

Vladimir Velázquez Meza

Fabiola Estefanía Zavala Estrada

Generación 2006-2008

NOMBRE

DIRECTORES/AS DE TESIS

Gonzalo Cóporo Quintana

Dr. Daniel Villafuerte Solís

Luis Gallardo Campuzano

Dr. Jesús T. Morales Bermúdez

Margarita De Jesús Gutiérrez Narváez

Dr. Alain Basail Rodríguez

Olga Tatiana Jiménez Domínguez

Dra. María Inés Castro Apreza

Susana Margarita Martínez Cruz

Dra. María Inés Castro Apreza

Ramón Abraham Mena Farrera

Dr. Alain Basail Rodríguez

Xóchitl Fabiola Poblete Naredo

Mtro. Carlos Gutiérrez Alfonzo

María De Los Ángeles Salto Argueta

Dra. María del Roció Ortiz Herrera-UNICACH

Jorge Hugo Sarmiento Moreno

Dr. Alain Basail Rodríguez

Juan Gabriel Solís Gutman

Codirectoras: Dra. María del Carmen Aguilar y Dra. Mónica Rosalba Aguilar Mendizábal

Generación 2008-2010

NOMBRE

DIRECTORES/AS DE TESIS

Roxana Edith Abarca Silva

Dra. María Inés Castro Apreza

Guadalupe Cantoral Cantoral

Dra. María Teresa Ramos Maza

Martín Cabrera Méndez

Dra. María Teresa Ramos Maza

René Correa Enríquez

Dr. Jesús T. Morales Bermúdez

Ana Iris Cruz Cruz

Dra. Ma. Luisa de la Garza Chávez

Patricia Janeth De Los Santos Chandomí

Dr. Alain Basail Rodríguez

Karina Domínguez Domínguez

Dr. Carlos Gutiérrez Alfonzo

Rafael Alonso Hernández López

Dr. Daniel Villafuerte Solís

Gabriel Herrera Salazar

Dra. Mercedes Olivera Bustamante

Lucía Del Rosario Huet Cruz

Dra. Alma Amalia González CabañasCIMSUR-UNAM

Mariano Martínez Pérez

Dr. Federico Morales Barragán

Marina Ileana Martínez Romero

Dr. JesúsT. Morales Bermúdez

Iván Francisco Porras Gómez

Dra. María del Carmen García Aguilar

Luis Antonio Sánchez Trujillo

Dra. Mercedes Olivera Bustamante

Nashyeli Salazar Flores

Dra. María Inés Castro Apreza

León Felipe Solar Fonseca

Mtro. Martin de la Cruz López Moya

MedhinTewolde Serrano

Dr. Axel Michael Köhler

Generación 2010-2012

NOMBRE

DIRECTORES/AS DE TESIS

Marilú Altunar Rueda

Dra. Flor Marina BermúdezUrbina

Fernando Balboa Cruz

Dr. Jorge López Arevalo

Mariel Soledad Cameras Myers

Dra. María Inés Castro Apreza

Blanca Viridiana Chanona López

Dra. Astrid Maribel Pinto Durán

Martín YoshioCruz Nakamura

Dr. Jesús Solís Cruz

Doris Difarnecio Mejía

Dr. Axel Köhler

Carlos De Jesús Gómez Abarca

Dr. Axel Köhler

Beatriz Guadalupe Guillén Bazán

Dra. Mercedes Olivera Bustamante

Patricia Gutiérrez Casillas

Dr. Victor ManuelEspondaJimeno

Nancy Karel Jiménez Gordillo

Dr. Daniel Villafuerte Solís

Maritsa Concepción Maranto Zepeda

Mtro. Carlos Gutiérrez Alfonzo

Marceal Méndez Pérez

Dra. Astrid Maribel Pinto Durán

Jorge Herminio Morales Nájera

Dr. Alain Basail Rodríguez

Vanessa Magaly Moreno Coello

Dra. María del Rocío Ortiz Herrera

Serrano Otero Claudia Isabel

Dra. Ma. Luisa de la Garza Chávez

Pablo Alejandro Uc González

Dra. María del Carmen García Aguilar

Luis Fabián Vidal Díaz

Dr. Alain Basail Rodríguez

Generación 2012-2014

NOMBRE

DIRECTORES/AS DE TESIS

Rosario Adriana Alcázar González

Dra. María Montserrat Bosh Heras

Francesca Paola Casmiro Gallo

Dr. Axel MichaelKöhler

Gustavo Coutiño Soriano

Dr. Martin de la Cruz López Moya

Idalia Díaz Román

Dr. Carlos Uriel del Carpio Penagos

Eugenio García Núñez

Dr. Manuel I. Martínez Espinoza

Alberto Gómez Pérez

Dr. Jesús Morales Bermúdez

Rebeca Guadalupe Hernández Hernández

Dra. Magda Estrella Zúñiga Zenteno

Domingo Manuel Lechón Gómez

Dr. Jesús Solís Cruz

Inés Marisela López Betanzos

Dra. María Teresa Garzón Martínez

Madrid KathiaLoyzagaDávila

Dra. Astrid Maribel Pinto Durán

Gustavo Martínez López

Dra. Minerva Yoimy Castañeda Seijas

Karla Ruth Mora Martínez

Dra. María Teresa Ramos Maza

Fabiola Ixchel Muñoz Soto

Dra. María Inés Castro Apreza

Alicia Pérez López

Dra. Astrid Maribel Pinto Durán

Rebeca Ruiz Riveroll

Dr. Jesús Morales Bermúdez

María Elizabeth Sáenz Díaz

Dr. Leocadio Edgar Sulca Báez

Bulmaro Sánchez Jiménez

Dr. Jan Rus III

Jacqueline Emperatriz Torrez Urízar

Dra. Mercedes Olivera Bustamante

Generación 2014-2016

NOMBRE

DIRECTORES/AS DE TESIS

Benjamín Alfaro Pérez 

Dr. Jesús Solís Cruz

Blanca Luz  Álvarez Hernández

Dra. Mercedes Olivera Bustamante

Mario Heriberto Arce Moguel 

Dra. María Eugenia Claps Arenas

Jaime Horacio Cinta Cruz 

Dra. María del Carmen García Aguilar

Masaya Del Rasso Sayago 

Dra. María Teresa Ramos Maza

Nancy  Felipe Gutiérrez

Dra. Astrid Maribel Pinto Durán

DeyvisOporta Fonseca 

Dr. Rafal BartlomiejReichert

Alfredo  Ortega Lastres

Dr. Alain Basail Rodríguez

María José  Pérez Sián

Dra. María Teresa Garzón Martínez

Sandra Ramos Zamora 

Dra. Flor Marina BermúdezUrbina

Juan Carlos Rojas Martínez 

Dr. Leocadio Edgar SulcaBáez

Miguel Ángel Romero Cruz 

Dr. Martin de la Cruz López Moya

Mixtlixalli Romo Pérez 

Dra. Astrid Maribel Pinto Durán

Sandra Ruíz Llorente 

Dra. María Teresa Garzón Martínez

José Gustavo Ruíz Pascacio 

Dr. Jesús Morales Bermúdez

Juan Eduardo Trujillo Limones 

Dr. Jan Rus

Anna Karla Uribe Escalante 

Dr. Daniel Villafuerte Solís

Generación 2017-2019

NOMBRE

DIRECTORES/AS DE TESIS

Claudia Ivette Alavez García

Dr.LeocadioEdgar Sulca Báez

MaiteAlves Guedes

Dr. Mauricio ArellanoNucamendi

Lorena PatriciaDomínguez Flores

Dr. AxelMichael Köhler

Ulises Antonio Gómez Vázquez

Dr. Rafal BartlomiejReichert

José Osbaldo García Muñoz

Dr. Axel MichaelKöhler

Ana Isabel López López

Dra. María del Carmen García Aguilar

Adán Alejandro Martínez Hernández

Dra. María Luisa de la Garza Chávez

Diego Ignacio Prado Tuma

Dra. María de Lourdes Morales Vargas

Tonatiuh Reyes Cruz

Dr. Martin de la Cruz López Moya

Ingrid Fernanda Toro Velosa

Dra. Astrid Maribel Pinto Durán

Generación 2019-2021

NOMBRE

DIRECTORES/AS DE TESIS

Natalia Paz Arcos Salvo

Dr. Axel Köhler

Lezly Gabriela Chimbaba Hernández

Dr. Mario Eduardo Valdez Gordillo

Carlos Hernández Zaragoza

Codirectores:

Dr. Alain Basail Rodríguez y Dra. Gillian Newell

Daniel Maldonado Velázquez

Dra. Magda Estrella Zúñiga Zenteno

Víctor Hugo Méndez Gómez

Dr. Jesús Solís Cruz

Herbert Stanley Morales Herrera

Dr. Antonio García Espada

María Alejandra Muñoz Ortiz

Dr. Jesús Morales Bermúdez

Adrián Enrique Nakamura Hernández

Dra. María Eugenia Claps Arenas

Karen Liliana Pérez Martínez

Dr. Axel Köhler

Karla Patricia Ramos Ballinas

Dra. María de Lourdes Morales Vargas

  1.  

    LGAC POLÍTICA, GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIOCULTURAL

    1. Villafuerte, Daniel (2021). “Poderes fácticos y peligros para la Cuarta Transformación, una lectura desde el sur de México”. En María del Carmen García et al., Vuelta de tuerca. Aproximaciones críticas sobre el proceso electoral 2017-2018 y primeros atisbos de la Cuarta Transformación en Chiapas y México. México: CESMECA-UNICACH, pp. 23-70. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1032
    2. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2021). “Cambios en la dinámica de la economía campesina a partir de la adopción de la palma de aceite en el Soconusco, Chiapas”. En EntreDiversidades, núm. 16, pp. 92-118. DOI: https://doi.org/10.31644/ED.V8.N1.2021.A04
    3. Villafuerte, Daniel (2021). “Caravanas, medidas de contención y política antiinmigrante de Donald Trump”. En Diarios del Terruño. Reflexiones sobre Migración y Movilidad, vol. 2, núm. 11, pp. 97-116. https://www.revistadiariosdelterruno.com/villafuerte-solis/
    4. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2021). “Los entretelones de la crisis política actual de Nicaragua: contradicciones internas y geopolítica”. En Espiral, vol. 22, núm. 80, pp. 147-184. http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7108
    5. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2020). “Fin de la era Trump y las promesas de Biden: ¿nuevos aires en la política migratoria de la Cuarta Transformación?”. En Migración y Desarrollo, vol. 18, núm. 35, pp. 103-127. https://estudiosdeldesarrollo.mx/migracionydesarrollo/wp-content/uploads/2021/01/35-5.pdf
    6. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2020). “Los rostros violentos del extractivismo en la región norte de Centroamérica: expulsiones y fronterización en el contexto de la COVID-1”. En Yeiyá, núm. 1, vol. 1, pp. 71-88. DOI: 10.33182/y.v1i1.1310
    7. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2020). “Las migraciones de Centroamérica y el mito securitario de Occidente: ¿un nuevo-viejo acontecimiento?”. En Carlos Sandoval (ed.), Puentes, no muros: contribuciones para una política progresista en migraciones. México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Fundación Rosa Luxemburgo, pp. 49-72. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200327054129/Puentes-no-muros.pdf
    8. Villafuerte, Daniel (2020). “Muros y fronteras como expresión de la violencia en la migración”. En Derechos humanos de los migrantes y refugiados. Una perspectiva multidisciplinaria. México: Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, pp. 57-90.
    9. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2020). “Fronteras, migración, coronavirus y postcapitalismo. Una reflexión desde el sur”. En Pascual García y Rodolfo García (eds.), 2020: la pandemia del capitalismo global. México: Machdohnil Ltd, pp. 216-244.
    10. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2020). “La migración centroamericana y la Cuarta Transformación ¿hacia un nuevo paradigma de política migratoria?”. En Daniel Villafuerte y María Eugenia Anguiano (coords.), Movilidad humana en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria. México: CESMECA-UNICACH, CLACSO, pp. 75-122. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/995
    11. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2020). “Desarrollo, migración, refugio y geopolítica en tiempos de Donald Trump”. En Revista NuestrAmérica, vol. 8, núm. 16. http://nuestramerica.cl/ojs/index.php/nuestramerica/article/view/e6481776
    12. Villafuerte, Daniel y Eliezer Pérez (2019). “El dilema de los campesinos frente a los imperativos del mercado neoliberal en los altos de Chiapas, México”. En Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural, vol. 9, núm. 18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746698.pdf
    13. Villafuerte, Daniel (2019). “Centroamérica como problema: expulsiones y medidas de contención”. En Anuario de la Integración Latinoamericana y Caribeña 2015. México: ITESO, pp. 147-156.
    14. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2019). “El derecho de fuga de los migrantes centroamericanos y los desafíos de México como país de tránsito”. En Migración y Debate, vol. 17, núm. 32, pp. 129-153. DOI: https://doi.org/10.35533/myd.1732.dvs.mcga
    15. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2019). “Frontera sur-frontera norte: espacios de migración centroamericana-espacios de seguridad nacional”. En José Luis Calva (coord.), Migración de México a Estados Unidos. Derechos humanos y desarrollo. México: Juan Pablos Editor, Consejo Nacional de Universitarios, pp.921-927.
    16. Villafuerte, Daniel (2018). “Mexico's Southern Border: Concept and Realities in the 21st Century”. En Daniel Villafuerte, María Eugenia Anguiano y Rafael Hernández (coords.), The World Through Borders: The Difficult Journey of Migrants in Transit. México: El Colegio de la Frontera Norte, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/968
    17. Villafuerte, Daniel (2018). “Seguridad y control geopolítico: crónica de la Iniciativa para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica”. En Ciencias Sociales, núm. 24, pp. 91-118. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i24.2506
    18. Villafuerte, Daniel (2018). “Entre la Pasión y el Bajo Aguán: el rostro violento del neoextractivismo palmero en Centroamérica”. En Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 44, pp. 1-30. DOI: https://doi.org/10.15517/AECA.V44I0.34008
    19. Pérez, Eliezer y Daniel Villafuerte (2018). “Efectos del mercado desregulado sobre los campesinos productores de café de Los Altos de Chiapas: el caso de UCIPA”. En Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 16, núm. 1, vol. 16, pp. 134-149. DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v16i1.569
    20. Villafuerte, Daniel et al. (coords.) (2018). The World Through Borders: The Difficult Journey of Migrants in Transit. México: El Colegio de la Frontera Norte; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/968
    21. Villafuerte, Daniel (2017). “Implicaciones del modelo económico en el desarrollo rural de América Latina”. En Antonino García (coord.), Extractivismo y neoextractivismo en el sur de México: múltiples miradas. México: Universidad Autónoma de Chapingo, pp. 43-65.
    22. Villafuerte, Daniel (2018). “El proceso de integración centroamericana y el Proyecto Mesoamérica: dimensiones económica y política”. En Jaime Preciado (coord.), Dimensiones, estrategias y alternativas de la integración autónoma para América Latina y El Caribe. Desafíos para el caso mexicano. México: Universidad de Guadalajara, pp. 199-221.
    23. Coporo, Gonzalo y Daniel Villafuerte (2017). “Chamula: pueblo de migrantes en Los Altos de Chiapas”. En Migración y Desarrollo, vol. 15, núm. 29, pp. 97-121. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992017000200097
    24. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2017). “La política migratoria en tiempos de Obama: implicaciones de la Frontera Sur de México”. En Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 4, núm. 1, pp. 29-44. https://digi.usac.edu.gt/ojsrevistas/index.php/csh/article/view/452
    25. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2017). “Huehuetenango, Guatemala, un espacio de frontera con México: militarización, violencia e insurgencia”. En Línea Imaginaria, vol. 2, núm. 3, pp. 8-38. http://revistas.upel.digital/index.php/linea_imaginaria/article/view/6096
    26. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2017). “La política antimigrante de Barack Obama y el programa Frontera Sur: consecuencias para la migración centroamericana”. En Migración y Desarrollo, vol. 15, núm. 28, pp. 39-64. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992017000100039
    27. Villafuerte, Daniel y María Eugenia Anguiano (coords.) (2017). Tiempo de fronteras. Una visión geopolítica de la frontera sur de México. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/998
    28. Villafuerte, Daniel y María Eugenia Anguiano (coords.) (2016). Migrantes en tránsito a Estados Unidos: vulnerabilidades, riesgos y resiliencia. México: El Colegio de la Frontera Norte; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/922
    29. Villafuerte, Daniel y María Eugenia Anguiano (coords.)(2020). Movilidad humana en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria. México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/995
    30. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2016). “De la crisis de los niños migrantes a la crisis de la migración cubana: intereses geopolíticos y expresiones sociales de la crisis del sistema migratorio Centroamérica México-Estados Unidos entre 2014 y 2015”. En Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, vol. 31, núm. 52, julio-diciembre, pp. 15-33. DOI: 10.17533/udea.boan.v31n52a03.
    31. Martínez, Manuel (2021). “El régimen de política social en México: genealogía de sesgos históricos, malversaciones en el sexenio de Peña Nieto y dudas en el inicio de la 4T”. En María del Carmen García et al., Vuelta de tuerca. Aproximaciones críticas sobre el proceso electoral 2017-2018 y primeros atisbos de la Cuarta Transformación en Chiapas y México. México: CESMECA-UNICACH, pp. 181-216. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1032
    32. Martínez, Manuel (2021). “La política social de la cuarta transformación en México. Un balance del primer año de gobierno de López Obrador”. En Revista Española de Ciencia Política, núm. 55, pp. 121-142. DOI: https://doi.org/10.21308/recp.55.05
    33. Martínez, Manuel (2021). “Análisis político, sistematización terminológica, y propuesta de connotación del concepto política social”. En Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. 28, núm. 80, pp. 9-45. http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/7107
    34. Martínez, Manuel (2020). “Five presidential periods of social policy in México”. En Revista de Estudios Políticos, núm. 188, pp. 159-196.
    35. Martínez, Manuel (2020). “Universal Basic Income: An Instrument of Social Policy to Fight the COVID-19 Crisis. The Case of Mexico”. En Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review, vol. 9, núm. 1, pp. 153-175.
    36. Martínez, Manuel (2019). “El extractivismo minero en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala”. En Perfiles Latinoamericanos, vol. 27, núm. 53, pp. 1-28.
    37. Martínez, Manuel (2019). Políticas sociales y participación en México. El caso del programa Comedores Comunitarios. México: Miguel Ángel Porrúa, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/963
    38. Martínez, Manuel et al. (2019). Política y democracia en Centroamérica y México. Ensayos reunidos. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-ODEMCA. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/986
    39. Martínez, Manuel, y Hernández, Rebeca (2019). “Narrativa del Sistema Anticorrupción en el Estado de Chiapas”. En Alberto J. Olvera y José Galindo (coords.), Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local. Universidad Veracruzana, pp. 69-80.
    40. Martínez, Manuel (2019). “La Cruzada Nacional contra el Hambre o una apología de la nulidad gubernamental”. En Laura Álvarez Garro et al., Política y democracia en Centroamérica y México. Ensayos reunidos. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-ODEMCA. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/986
    41. Martínez, Manuel (2018). “Democratic in-depth analysis of mining extractivism in Latin America”. En Geopolitica(s), vol. 9, núm. 1, pp. 35-62.
    42. Martínez, Manuel (2018). “Itinerarios para el estudio de la ciudadanía de los pueblos indígenas en América Latina”. En Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, año 13, núm. 25, pp. 114-146.
    43. Martínez, Manuel (2018). “Repertorios de acción colectiva frente al extractivismo minero en América Latina”. En Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 15, núm. 37, pp. 43-73.
    44. Martínez, Manuel (2017). Jirones en el camino: pueblos indígenas y extractivismo minero en América Latina. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/915
    45. García, María del Carmen y Jesús Solís (2021). “La elección presidencial de 2018 en Chiapas. Desafíos y horizontes posibles con la Cuarta Transformación”. En María del Carmen García et al., Vuelta de tuerca. Aproximaciones críticas sobre el proceso electoral 2017-2018 y primeros atisbos de la Cuarta Transformación en Chiapas y México. México: CESMECA-UNICACH, pp. 181-216.https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1032
    46. García, María del Carmen (2020). “Discurso y poder: la coyuntura de las caravanas de migrantes centroamericanos y la retórica desde el poder de mentir”. En Daniel Villafuerte y María Eugenia Anguiano (coords.), Movilidad humana en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria. México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 185-220. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/995
    47. García, María del Carmen (2020). “Discurso y poder: la coyuntura de las caravanas de migrantes centroamericanos y la retórica desde el poder de mentir”. En Villafuerte, Daniel y María Eugenia Anguiano, (coords.), Movilidad humana en tránsito. Retos de la Cuarta Transformación en política migratoria. Buenos Aires: CLACSO, CESMECA-UNICACH, pp. 185-220. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/995
    48. Villafuerte, Daniel y María del Carmen García (2019). “Frontera sur-frontera norte: espacios de migración centroamericana-espacios de seguridad nacional”. En José Luis Calva (coord.), Migración de México a Estados Unidos. Derechos humanos y desarrollo. México: Juan Pablos Editor, Consejo Nacional de Universitarios, pp.921-927.
    49. García, María del Carmen (2019). Violencia y globalización. Reflexiones marginales desde el sur de México y Centroamérica. México: CESMECA-UNICACH, Juan Pablos Editor.
    50. García, María del Carmen (2017). “Mujeres centroamericanas que transitan y laboran en la frontera sur de México. Una reconstrucción analítica”. En Liminar Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 15, núm. 2, pp. 81-95. DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v15i2.532
    51. García, María del Carmen y Jesús Solís (2021). “La elección presidencial de 2018 en Chiapas. Desafíos y horizontes posibles con la Cuarta Transformación”. En María del Carmen García et al., Vuelta de tuerca. Aproximaciones críticas sobre el proceso electoral 2017-2018 y primeros atisbos de la Cuarta Transformación en Chiapas y México. México: CESMECA-UNICACH, pp. 181-216. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1032
    52. Solís, Jesús (2020). “Democracia y movimiento étnico en México. Un balance de cara a la Cuarta Transformación”. En Península, vol. 15, núm. 2, pp. 125-140.
    53. Solís, Jesús y Carlos Gómez-Abarca (2020). “Apuntes sobre la crisis sociopolítica en Nicaragua”. En Laura Álvarez Garro et al., Política y democracia en Centroamérica y México. Ensayos reunidos. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-ODEMCA, pp. 91-114. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/986
    54. Solís, Jesús (2019). “Autogobierno, política y democracia electoral en Michoacán. Un acercamiento a sus expresiones locales contemporáneas”. En Verónica Oikión y José Eduardo Zárate (coords.), Michoacán. Política y sociedad: final del siglo XX y el alba del siglo XXI. México: El Colegio de Michoacán, pp. 95-120.
    55. Solís, Jesús (2017). “Ciudadanía y democracia cultural. Los desafíos de la culturalidad política en Chiapas”. En Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 12, núm. 23, pp. 1-21. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2017.23.280
    56. Solís, Jesús (2017). “Democracia electoral y política comunal en la Sierra de Michoacán”. En Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, vol. 24, núm. 68, pp. 177-204. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84882017000100177
    57. Solís, Jesús (2017). “Ciudadanía y etnicidad. Los contornos de un proceso político en México”. En María del Carmen Ventura y Jorge Uzeta (eds.), Derechos indígenas en disputa. Legislaciones estatales y tensiones locales. México: El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, pp.41-61.
    58. Triana, Jorge (2020). “Reforma electoral de 2014 y calidad de la democracia subnacional en México”. En Revista Mexicana de Estudios Electorales, núm. 23, vol. 4, pp. 47-73.
    59. Triana, Jorge (2020). “Prevalencia de estereotipos machistas en Acapulco, Guerrero: un estudio correlacional”. En Revista Ciencia y Mar, núm. 71, vol. 24.
    60. Triana, Jorge (2019). “Discriminación bidireccional en la comunidad LGBT en Acapulco, desde la perspectiva de la psicología social”. En Diversidad y desarrollo social”. En Miguel Sánchez (coord.), Diversidad y desarrollo social. México: Pearson Educación de México, pp. 60-70.  http://www.investigacionyposgrado.uadec.mx/publicacion/diversidad-y-desarrollo-social/
    61. Triana, Jorge (2019). “Ciudadanía y apoyo a la democracia en Guerrero”. En Sociológica México, núm. 97, vol. 34, pp. 249-289.
    62. Triana, Jorge (2018). “Ciudadanía y participación electoral en Guerrero”. En Apuntes Electorales, núm. 47, vol. N/A, pp. 3-29.

     

     

    LGAC GEOCULTURAS, MEDIACIONES Y AGENCIAS

    1. Basail, Alain (2020). “La intemperie social y la precarización del trabajo académico. Sobre alteraciones radicales y configuraciones críticas de la academia”. En Alain Basail (coord.), Academias asediadas. Convicciones y conveniencias ante la precarización. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/993
    2. Basail, Alain (coord.) (2020). Academias asediadas. Convicciones y conveniencias ante la precarización. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/993
    3. Basail, Alain (2020). “Claves de la salud pública y la protección de la vida”. En Seguridad Social Latinoamericana, núm. 2, julio, pp. 9-18.
    4. Basail, Alain (2020). “El derecho de nacer, melodramas con derecho”. En Espacio Laical, año 16, núm. 3-4, pp. 95-99.
    5. Basail, Alain y Minerva Castañeda (2019). Fugas re-encantadas. Astucias cubanas de las identidades religiosas desde los noventa. México: Universidad Intercultural de Chiapas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Editorial Fray Bartolomé de las Casas.
    6. Basail, Alain (2019). “Prólogo. A propósito de la mediación cultural sobre el cambio ambiental”. En Elizabeth Céspedes, Articulación biocultural. Un marco de referencia metodológica para estudios bioculturales. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Escuela de Ciencias Administrativas. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/987
    7. Basail, Alain (2019). “Mercedes: una revolucionaria del mañana”. En Monserrat Bosch y Alain Basail (eds.), Mercedes Olivera. Feminismo popular y revolución. Entre la militancia y la antropología. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191205112859/Mercedes-Olivera-Antologia-Esencial.pdf
    8. Basail, Alain (2018). “Prólogo. Utopía de utopías. Temas y la sociedad civil cubana”. En Temas de la sociedad civil cubana. La Habana: Ediciones Temas, pp. 5-17.
    9. Basail, Alain (2018). “Mirar por la cerradura. Sobre el reto de pensar desde Mesoamérica”. En Alain Basail et al. (coords.), Raíces comunes e historias compartidas. México, Centroamérica y El Caribe. México: Centro de Estudios Superiores de México-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/883
    10. Basail, Alain (2018). “Reconfiguraciones geopolíticas de la Frontera Sur de México. Crítica de sus gramáticas transnacionales”. En Cuadernos de Nuestra América, vol. XXVII, núm. 51, pp. 103-136.
    11. Basail, Alain (2018). “Mirar por la cerradura. Sobre el reto de pensar desde Mesoamérica”. En Alain Basail et al. (coords.), Raíces comunes e historias compartidas. México, Centroamérica y El Caribe. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/883
    12. Basail, Alain (2017). Naturaleza extraña. Desastres, riesgos y conocimiento público en Chiapas. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1000
    13. Köhler, Axel y Xóchitl Leyva (2020). La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina. México: Clacpi, PVIFS, alterNativa, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Cooperativa Editorial Retos, Consejo Latinoamericano de Ciencias. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1001
    14. Köhler, Axel (2021). “El oro y la sangre. Minería y resistencia maya en Guatemala”. En Xóchitl Leyva et al. (coords.), De despojos y luchas por la vida. México: Cátedra Interinstitucional Universidad de Guadalajara, CIESAS, Cooperativa Editorial Retos, pp. 67-93.
    15. Leyva, Xóchitl y Axel Köhler (2020). La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: Clacpi, PVIFS, alterNativa, Cesmeca-Unicach, Cooperativa Editorial Retos, Clacso (Colección Conocimientos y Prácticas Políticas, tomo VI). https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1001
    16. Jiménez, José y Axel Köhler (2020). “Shared Video Work and Shared Writing”. En Anthrovision, vol. 7.2, julio. DOI: http://journals.openedition.org/anthrovision/5712
    17. Leyva, Xóchitl, Axel Köhler et al. (2018). Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras (TomoI). México: Cooperativa Editorial Retos, Taller Editorial La Casa del Mago, CLACSO, 3 tomos.
    18. Leyva, Xóchitl y Axel Köhler (2017). “Pinceladas desde Chiapas sobre Estado, video indígena, insurgencias y contrainsurgencia”. En Santiago Bastos y María Teresa Sierra (coords.), Estado y pueblos indígenas en México. La disputa por la justicia y los derechos. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
    19. De la Garza, Ma. Luisa (2018). “Yo también soy mexicano”: reivindicaciones de ciudadanía desde las fronteras”. En Alain Basail et al. (coords), Raíces comunes e historias compartidas. México, Centroamérica y el Caribe. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH / Buenos Aires: CLACSO, pp. 346-370. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/883
    20. De la Garza, Ma. Luisa y Carlos Bonfim (eds.) (2018). La música y los mitos. Investigaciones etnomusicológicas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH, UFBA. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/945

     

     

    LGAC CULTURAS URBANAS Y ALTERIDADES

    1. Bermúdez-Urbina, Flor, Martín López, Astrid Pinto y Efraín Ascencio (coords.) (2021). Arte-ridades juveniles. Prácticas creativas y agencias culturales. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1056
    2. Bermúdez-Urbina, Flor y Martín López (2021). “Juventudes, creatividades e interculturalidad. Prácticas de agenciamiento cultural entre jóvenes zoques de la zona Norte de Chiapas”. En Flor Bermúdez-Urbina, Martín López, Astrid Pinto y Efraín Ascencio (coords.) (2021). Arte-ridades juveniles. Prácticas creativas y agencias culturales. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH, pp. 125-150. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1056
    3. Bermúdez-Urbina, Flor (2020). Agencia social y educación superior intercultural en Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Instituto Superior Intercultural Ayuuk. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1002
    4. Bermúdez-Urbina, Flor et al. (2019). “La discriminación étnico-racial y de género en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”. Universidad Nacional Tres de Febrero.
    5. Bermúdez-Urbina, Flor y Dulce Ramírez (2019). Los rostros de la desigualdad educativa. Sexismo, racismo y discriminación en la educación. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Itaca. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/962
    6. Bermúdez-Urbina, Flor (2019). “La vinculación escuela-comunidad y relaciones comunitarias y familiares de los estudiantes y egresados de la Educación”. En Bruno Baronnet y Flor Bermúdez-Urbina (coords.), La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
    7. Bermúdez-Urbina, Flor y Bruno Baronet (coords.) (2019). La vinculación comunitaria en la formación de profesionistas indígenas en México. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
    8. Bermúdez-Urbina, Flor (2018). “Políticas de diversidad y educación indígena en Chiapas”. En José Rodolfo Calvo (coord.), Chiapas. Desde su federación hasta nuestros días. México: Gobierno del Estado de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Porrúa Grañen.
    9. Bermúdez-Urbina, Flor y Erica González (2018). “Esencialización, revalorización y apropiación étnica. Representaciones del estudiantado indígena en la investigación sobre educación superior”. En Antropología Andina. Muhunchik-Jathasa, vol. 5, núm. 1, pp. 19-42. http://revistas.unap.edu.pe/antroa/index.php/ANTRO/article/view/321
    10. Navarro, Sergio Iván y Flor Bermúdez-Urbina (2018)."Consideraciones críticas y conflicto político en la Educación Superior Intercultural en México, el caso de la Universidad Intercultural de Chiapas". En Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, vol. 29, núm. 75, pp. 61-88. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/955
    11. Bermúdez-Urbina, Flor y Angélica Evangelista (coords.) (2017). Espacios y fronteras de la violencia y el género. México: El Colegio de la Frontera Sur; Universidad De Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/918
    12. Bermúdez-Urbina, Flor y Clara Villanueva (coords.) (2017). Mujeres ante la crisis económica global. Empoderamiento y precariedad. México: Miguel Ángel Porrúa, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/967
    13. Bermúdez-Urbina, Flor y Clara Villanueva (2017). “Introducción: mujeres en la economía global y local. Intersticios de empoderamiento y precariedad”. En Flor Bermúdez-Urbina y Angélica Evangelista (coords.), Espacios y fronteras de la violencia y el género. México: El Colegio de la Frontera Sur; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/918
    14. Bermúdez-Urbina, Flor y Angélica Evangelista (2017). “Referentes teórico-conceptuales en los estudios sobre género y violencia en México”. En Flor Bermúdez-Urbina y Angélica Evangelista (coords.), Espacios y fronteras de la violencia y el género. México: El Colegio de la Frontera Sur, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/918
    15. Bermúdez-Urbina, Flor (2017). “La investigación sobre trayectorias académicas y experiencias de estudiantes en la educación superior intercultural en México”. En Revista Educación y Desarrollo Social, vol. 11, núm. 1, pp. 116-145. DOI: https://doi.org/10.18359/reds.1938
    16. Morales, María de Lourdes (2021). “Prácticas de intervención gráfico-pictórica en muros urbanos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Trayectorias de cuatro jóvenes artistas en la ciudad”. En Flor Bermúdez-Urbina, Martín López, Astrid Pinto y Efraín Ascencio (coords.) (2021). Arte-ridades juveniles. Prácticas creativas y agencias culturales. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH, pp. 171-203. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1056
    17. Morales-Vargas, María de Lourdes (2020). “Relatos a la espera. Muralismo urbano en los espacios públicos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”. En LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 18, núm. 1, pp. 61-81. DOI https://doi.org/10.29043/liminar.v18i1.729
    18. Pinto, Astrid (2021). “Muros alter-ados. Arte, migración y alteridad en Tapachula, Chiapas”. En Flor Bermúdez-Urbina, Martín López, Astrid Pinto y Efraín Ascencio (coords.), Arte-ridades juveniles. Prácticas creativas y agencias culturales. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH, pp. 51-85. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1056
    19. Pinto, Astrid (2020). “Um diálogo de ecosofia com Iván Illich”. En osé Pinheiro, Pedro Rodrigues, Paula De Vilhena, Ilda De Castro et al. (coord) CECS-Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade Universidade do Minho raga. http://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/68550
    20. Pinto, Astrid (2019). “Alegría, esperanza y transformación social. La espiritualidad como sendero de resemantización corporal por una red new age”. En Inés Castro (coord). Cuerpo y política. Feminismos, género e interseccionalidad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH, pp. 87-104. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/969
    21. Rus, Jan y Astrid Pinto (coords.) (2018). Revistas científicas mexicanas. Retos de calidad y visibilidad en acceso abierto. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: CESMECA-UNICACH. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/884
    22. Sulca, Edgar, y Socorro Fonseca (2017). “Cultura y cambio climático: Jovel, el antiguo paraíso”. En Crecer Empresarial: Journal of Management and Development, diciembre, núm. esp. 1. Investigaciones en el XI Congreso Internacional Estudios Ambientales y del Territorio.
    23. Valdez, Mario (coord.) (2020). Configuraciones históricas de territorios y fronteras prehispánicas y contemporáneas en Mesoamérica. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1005
    24. Valdez, Mario et al. (coords.) (2018). Raíces comunes e historias compartidas. México, Centroamérica y el Caribe. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/883
    25. Valdez, Mario (2017). “Derrota estratégica del movimiento revolucionario en Guatemala o estrategia defensiva: la región de fronteras, santuario de la retaguardia de la insurgencia”. En Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 31-46. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/873

     

     

    LGAC DISCURSOS LITERARIOS, ARTÍSTICOS Y CULTURALES

    1. Zúñiga, Magda y Jesús Morales (2020). Jóvenes de Chiapas: cuerpos y subjetividades. Reflexiones en torno a fenómenos contemporáneos. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor.
    2. Zúñiga, Magda (2019). “Mirada y subjetividad. Reflexiones desde la literatura y el psicoanálisis”. En Jesús Morales (coord.), Memoria, selva y literatura: entre el mito y el conocimiento. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor.
    3. Zúñiga, Magda (2017). “Literatura infantil y psicoanálisis. Primeras reflexiones en torno al papel que juegan los cuentos en la construcción de la subjetividad del niño”. En Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/873
    4. Robles, Ana (2021). “Hacerse pasar por la que una no es. Modernización, criminalidad y no mujeres en la Bogotá de 1929: un ejercicio de deconstrucción y construcción de representaciones femeninas”. En LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 19, núm. 2, pp. 259-261. https://doi.org/10.29043/liminar.v19i2.854
    5. Robles, Ana (2021). “Horizontes literarios en Chiapas: producción poética y narrativa e escritores jóvenes”. En Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, núm. 21, pp. 191-219. https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/310/283
    6. Robles, Ana (2021). “Del videoclub al streaming”. En Efraín Ascencio, María Teresa Garzón y Martín López-Moya (coords.), Netflix. Una ventana que te saca de aquí. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1026
    7. Robles, Ana (2020). “Jaime Augusto Shelley: un poeta marginal y excéntrico”. En LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 18, núm. 2, pp. 233-235. https://doi.org/10.29043/liminar.v18i2.769
    8. Robles, Ana (2019). El arcoíris de la disidencia. Novela gay en México. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/985
    9. Robles, Ana (2019). “La muerte en un viejo que leía novelas de amor”. En Jesús Morales (coord.), Memoria, selva y literatura: entre el mito y el conocimiento. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor.
    10. Robles, Ana y Patricia Guerrero (2019). “Un vértice para la construcción de sentidos: estudios culturales, de género y literarios”. En Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras, núm. 24, julio-diciembre, pp. 147-161. https://fhcevirtual.umsa.bo/btecavirtual/?q=node/1052
    11. Morales, Jesús (2021). “Entre miradas, palabras y tradiciones”. En LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 19, núm. 2, pp. 7-17. https://doi.org/10.29043/liminar.v19i2.863
    12. Morales, Jesús (coord.) (2019). Memoria, selva y literatura: entre el mito y el conocimiento. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor.
    13. Morales, Jesús y Karla Morales (2019). “Selva y literatura: mito y conocimiento”. En Jesús Morales (coord.), Memoria, selva y literatura: entre el mito y el conocimiento. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor.
    14. Morales, Jesús (2018). “Presentación” y “notas”. En José Manuel Puig y Domínguez. Un poeta olvidado de Tabasco. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/989
    15. Morales, Jesús (2018). Variaciones poéticas de Jaime Augusto Shelley. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor.
    16. Morales, Jesús (2018). El Congreso Indígena de Chiapas: un testimonio. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/946
    17. Morales, Jesús (2017). “Reflexiones en torno a la creación artística y la crítica literaria a partir de la novela El regreso. Nueva vía de conversaciones (2013 y 2015)”. En Discursos históricos, literarios y culturales desde el sur de México y Centroamérica. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 207-228. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/873

     

     

    LGAC PERSPECTIVAS GLOBALES EN LA HISTORIA DE CHIAPAS, CENTROAMÉRICA YEL CARIBE, ÉPOCAS MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

    1. García-Espada, Antonio (2016). “Los cumpleaños de San Simón. Etnografías salvadoreñas”. En LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 14, núm. 2, pp. 163-181. https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/467
    2. García-Espada, Antonio (2017). El Imperio mongol. Madrid: Síntesis.
    3. García-Espada, Antonio (2018). “El quedo y los frijoles. El cosmos de un jornalero salvadoreño del siglo XX”. En LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 17, núm. 1, pp. 48-63. https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/645
    4. García-Espada, Antonio (2019). Restos del pasado y la imaginación salvadoreña. Estudios culturales del modernismo a hoy. México: CESMECA-UNICACH. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/988
Universidad o red Vigencia
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2018-2022
Universidad del País Vasco/Euskal Balluerka Unibertsitatea, España 2016-2026
Universidad Autónoma Metropolitana 2018-2022
Universidad Complutense de Madrid. España 2016-2021
Universidad Autónoma Chapingo 2019-2022
Universidad Autónoma de Zacatecas 2018-2022
La Universidad de Antioquia. Colombia 2016-2021
La Universidad de Sonora 2011-indefinido
Universidad Nacional Autónoma de México 2017-2021
Universidad Rafael Landívar. Guatemala 2018-2023
Universidad San Carlos de Guatemala 2019-2023
Universidad Autónoma de Madrid, España 2018-2022
El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 2013-indefinido
El Consejo Superior Universitario Centroamericano 2018-2023
Secretaría de Relaciones Exteriores 2015-indefinido
El Colegio de la Frontera Sur, A.C. 2018-2021
Universidad Varsovia de la Republica de Polonia 2018-2023
Funcacao Universidade Estadual Do Ceará, de la Republica Federativa de Brasil 2017-2022
Universidade Paulista de la Republica Federativa de Brasil 2018-2023
Red de Posgrados de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 2014-indefinido
El Colegio de la Frontera Sur, A.C. 2021-indefinido
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM) 2021-indefinido
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana 2017-indefinido
Colectiva Cereza Indefinido

 

Redes de colaboración
  1. Educreando A.C.
  2. Red Ambiental de San Cristóbal de las Casas.
  3. Colectivo para la paz y los Derechos Humanos.
  4. Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM).

Este es el máximo órgano colegiado de dirección de la Maestría. Formarán parte del mismo: la Dirección del CESMECA, la Secretaría Académica, la Coordinación del programa y un investigador doctor o doctora por cada línea de investigación que tenga experiencia docente en el programa, todos los cuales tendrán derecho a voz y voto.

El comité debe dar seguimiento al programa y tomar las decisiones pertinentes que aseguren su ejecución y desarrollo. En concreto sus funciones son:

1. Asignar las comisiones requeridas.
2. Aprobar la propuesta de integración del Comité de Admisión.
3. Determinar los periodos de ingreso, así como el número de matriculados a partir de las posibilidades reales del programa.
4. Aprobar los programas de actividades académicas individuales, revisar los informes semestrales de los tutores, participar y evaluar los resultados de los coloquios semestrales de investigación.
5. Aprobar las propuestas del coordinador académico sobre la designación de tutores y comités de tesis.
6. Conocer y analizar las situaciones especiales de los alumnos según sus responsabilidades de vigilar el cumplimiento del Reglamento.

 

Sus integrantes son:

Amín Andrés Miceli Ruiz
Ignacio Carlos Cañete Ibáñez
Claudia Cabrera Hernández
Jesús T. Morales Bermúdez
Axel Köhler
Flor Marina Bermúdez Urbina
Mario Eduardo Valdez Gordillo

Inscripciones nivel posgrado (requisitos)
Nacionales
Los documentos se presentarán en el orden que se mencionan en un folder beige tamaño oficio.


Especialidad, maestría y doctorado
Original y una copia de:

Formato de inscripción.
Ficha bancaria por concepto de cuota de inscripción pagado antes de la fecha que le corresponda inscribirse.
Constancia de acreditación del nivel básico de lectura y comprensión de una lengua diferente a la materna otorgada por el Centro de Lenguas de la UNICACH.
Título profesional y certificado de estudios profesionales con promedio mínimo de 8.0 .
Acta de nacimiento.
CURP.
Comprobante de domicilio.
Copia del carnet y vigencia de derechos del servicio médico facultativo (IMSS); si aún no cuentas con tu número de afiliación ingresa aquí


Extranjeros
Los documentos se presentarán en el orden que se mencionan en un folder beige tamaño oficio.


Especialidad, maestría y doctorado
Original y una copia de:


Formato de inscripción.
Ficha bancaria por concepto de cuota de inscripción pagado antes de la fecha que le corresponda inscribirse.
Constancia de acreditación del nivel básico de lectura y comprensión de una lengua diferente a la materna otorgada por el Centro de Lenguas de la UNICACH.
Acta de nacimiento.
CURP.
Comprobante de domicilio familiar.
Copia del carnet y vigencia de derechos del servicio médico facultativo (IMSS); si aún no cuentas con tu número de afiliación ingresa aquí.
Formato de autorización migratoria vigente.

Observaciones
Los aspirantes extranjeros o mexicanos con estudios realizados en el extranjero deberán realizar los siguientes trámites:
• Legalización o apostilla del título de grado y certificado de estudios. Este trámite se solicita ante la instancia oficial que corresponda, sea ésta la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Exterior o la Secretaría de Gobernación del país donde realizaron los estudios; o bien la embajada o consulado en México del país correspondiente.
• Dictamen de equivalencia de promedio emitido por la Dirección de Servicios Escolares de la UNICACH (anexo a la Resolución de Revalidación del nivel de Estudios).
• Traducciones. Todos los documentos elaborados en un idioma distinto al español, deberán incluir la traducción correspondiente.


Información General
Identificación de status de alumno:
ARTÍCULO 29. Reglamento General de Alumnos (vigencia a partir de agosto de 2014).
De acuerdo con su trayectoria académica, los alumnos de la Universidad podrán tener alguna de las condiciones siguiente:
1. I. Regulares. Son aquellos alumnos que han cursado y aprobado todas las unidades de aprendizaje correspondientes a su plan de estudios y registrado el total de créditos exigibles de los ciclos escolares anteriores al que se encuentran inscritos.
2. II. Regulares flexibles. Son aquellos alumnos que ingresan mediante revalidación, equivalencia, evaluación por competencias o quienes solicitan convalidación de estudios y se regularizan al cursar unidades de aprendizaje correspondientes a diferentes semestres durante mismo ciclo escolar.
III. Regulares avanzados. Son aquellos alumnos regulares que adelantan unidades de aprendizaje.
1. IV. Irregulares. Son aquellos alumnos que reprueban una o dos unidades de aprendizaje.
2. V. Irregulares condicionados. Son aquellos alumnos cuya permanencia en la Universidad está condicionada a la acreditación de las unidades de aprendizaje que cursan por segunda ocasión.
3. VI. De movilidad emigrante. Son aquellos alumnos matriculados en la Universidad que realizan movilidad académica hasta por dos períodos escolares en una institución educativa nacional o extranjera.
VII. De movilidad visitante. Son aquellos alumnos matriculados en una institución educativa nacional o extranjera, quienes realizan movilidad académica en nuestra Universidad hasta por dos periodos
Reinscripciones
Este proceso es semestral y se realiza en línea de acuerdo con lo siguiente:
• Alumnos regulares: Desarrollan el proceso en el tiempo y la forma establecida por Servicios Escolares y se considerarán reinscritos únicamente aquellos que obtengan su carga académica impresa.
• Alumnos irregulares, baja temporal, regular avanzado y regular flexible: Solicitarán su proceso en línea en el tiempo y la forma establecida y posteriormente SENTARSE OBLIGATORIAMENTE a la Facultad, Instituto o Subsede que les corresponda para que se les asigné la carga académica a cursar.
Políticas
Una alumna o alumno se considerará reinscrito al momento en que cuente con su carga académica autorizada.
Por reglamento, se autorizara el trámite de reinscripción al estudiante que lo solicite en un plazo máximo a diez días posteriores al inicio de clases, pagará en la caja general el recargo correspondiente (10% del total de la cuota de reinscripción).
Pasados diez días de iniciadas las clases, se emiten las listas oficiales de alumnos reinscritos, posterior a la cual por reglamento no se autorizan reinscripciones.


Mtra. Claudia Cabrera Hernández, Coordinadora del Programa
Dirección electrónica: posgrado.sociales@unicach.mx,

Lic. Yenny Reyes,
Servicios Escolares
Dirección electrónica: serviciosescolares.cesmeca@unicach.mx.

Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica CESMECA-UNICACH
Calle Bugambilia No. 30. Fraccionamiento La Buena Esperanza. C.P. 29243
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel. y fax de oficina: (967) 6786921 ext. (105 y 136)

Inscripción semestral: $1,500.00 (mil quinientos 00/100 mn.)

Mtra. Claudia Cabrera Hernández

Correo electrónico: posgrado.sociales@unicach.mx

Tel: 967 678 6921 ext. 136

Logo letras blancas