
Ma. Luisa de la Garza Chávez
Perfil:
Doctora en Filosofía y Diplomada en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural, por la Universidad Autónoma de Madrid.
SNII NIVEL I y Perfil PRODEP-SEP.
Linea de investigación:
Geoculturas, mediaciones y agencias
Proyectos de investigación:
Música, retórica y apropiación de la producción corridística a partir de los tiempos de la guerra contra el narco
Resistir la desigualdad lingüística.
Música, retórica y apropiación de la producción corridística a partir de los tiempos de la guerra contra el narco.
Algunas publicaciones:
Rosas Báez, Miriam (2025). Artes para la re (ex/s)istencia. Musicares desde Chiapas, Revista Laboratoria, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
Luisa Martín Rojo y Miriam Rosas Báez (2025). "En el corazón de Huixtán: comunidad, duelo y canto en tsotsil"/ Centro de Investigación Interdisciplinar en Multilingüismo, Discurso y Comunicación de la Universidad Autónoma de Madrid (MIRCo-UAM).
De la Garza Chávez, M. L. (2008). Pero me gusta lo bueno. Una lectura ética de los corridos que hablan del narcotráfico y de los narcotraficantes. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Miguel Ángel Porrúa.
De la Garza Chávez, M. L. (2008). Ni aquí ni allá. El emigrante en los corridos y en otras canciones populares. Laberinto Ediciones.
De la Garza Chávez, Ma. Luisa (2018). “Yo también soy mexicano. Reivindicaciones de ciudadanía desde las fronteras”, en Alain Basail Rodríguez et al., Raíces comunes e historias compartidas. México, Centroamérica y el Caribe, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Correo electrónico:
Cooperación interinstitucional:
Integrante del Consejo Académico del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), Coordinadora del Nodo CESMECA de la Red Napiniaca de Etnomusicología, Integrante del Comité Editorial del CESMECA, Integrante del Comité de Admisión del Posgrado Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas.
