
María de Lourdes Morales Vargas
Perfil:
Doctora en Estudios Regionales con especialidad en Comunicación, Cultura e Historia por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Maestra en Mercadotecnia, línea de investigación Marketing cultural, por el Instituto de Estudios Universitarios (IEU).
SNII NIVEL I y Perfil PRODEP-SEP.
Linea de investigación:
Culturas urbanas y alteridades
Proyectos de investigación:
Geografías latentes: Derivadas etnográficas un pueblo pesquero del Istmo de Tehuantepec.
Prácticas, espacios y proyectos autogestivos de artistas gestores y creadores de Chiapas.
Expresiones y discursos visuales urbanos en San Cristóbal de Las Casas y alrededores.
Murales urbanos y resignificación de la ciudad.
Prácticas culturales urbanas en torno a la imagen en muro.
Algunas publicaciones:
Morales Vargas, María de Lourdes Morales Vargas (2026). “Entre luces y sombras: La fotografía y la memoria en Las mujeres de X'oyep. Fotografía y memoria, de Alberto del Castillo Troncoso", CESMECA-UNICACH.
Morales Vargas, María de Lourdes Morales Vargasy; Karla Elisa Morales Vargas (2025). "Introducción: Apuestas creativas y autonomía cultural en Chiapas. En Desbordes creativos autogestivos. Experiencias culturales. Tuxtla Gutiérrez: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
María de Lourdes Morales Vargas (2025). "Habitar el arte desde los márgenes: autogestión, afectos y crítica en dos espacios independientes de Chiapas. En Desbordes creativos autogestivos. Experiencias culturales. Tuxtla Gutiérrez: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas".
Morales Vargas, María de Lourdes (coord.). "Desbordes creativos autogestivos. Experiencias culturales". Tuxtla Gutiérrez: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Morales Vargas, María de Lourdes (2012). “El estencil político en San Cristóbal de Las Casas. Una metáfora del discurso”. En Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
Correo electrónico:
Cooperación interinstitucional:
Dictaminadora para la Revista de Estudios de Género, La Ventana.
