
Astrid Maribel Pinto Durán
Perfil:
Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestra en Antropología por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Licenciada en Letras Latinoamericanas por la Universidad Autónoma de Chiapas.
SNII NIVEL I y Perfil PRODEP-SEP.
Linea de investigación:
Culturas urbanas y alteridades
Proyectos de investigación:
Experiencias ecosóficas en tierras mayas.
Gestores de Corazón.
Espiritualidades utópicas y estéticas en Chiapas y Guatemala.
Juventudes urbanas y agencias culturales. Creatividades culturales y flujos de intercambio artístico para la transformación social en la Frontera Sur, Istmo y El Caribe mexicano. (Proyecto colectivo). (SEDESOL/CONACYT 2017 /No. 292053).
Agenciamiento cultural y artístico entre jóvenes de la frontera Sur de México. (Proyecto colectivo). (PRODEP/IDCA 28480/CLAVE UNICACH-CA-27).
Algunas publicaciones:
Pinto Durán, Astrid Maribel, Ancris Santizo García, Antum Kojtón y Lauro de la Cruz (2025). “Transfiguraciones. Pintura medicina maya. Ancris Santizo, Antum Kojtón, Don Lauro de la Cruz”. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Secretaría de Educación de Chiapas.
Pinto Durán Astrid, Bermúdez Urbina Flor Marina, López Moya Martín de la Cruz y Ascencio Cedillo Efrain (coords) (2021). Muros alter-ados. Arte, migración y alteridad en Tapachula, Chiapas, en Arte-ridades juveniles. Prácticas creativas y agencias culturales. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Pinto Durán, Astrid y Rus, Jan (coords.) (2018). Revistas científicas mexicanas. Retos de calidad y visibilidad en abierto. Tuxtla Gutiérrez: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Pinto Durán, Astrid (2012). Guerreros de Luz: enseñanzas de Don Lauro para una red cósmica de espiritualidad. 1ª. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
Pinto Durán, Astrid (2016). “Iván Illich en diálogo con la ecosofía”, En Con ojos bien abiertos: ante el despojo, rehabilitemos lo común. Un encuentro de colectivos a propósito de Iván Illich. Guadalajara: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente), pp. 173-200.
Correo electrónico:
Cooperación interinstitucional:
Organizadora del Congreso "Red de iInvestigadores del fenómeno religioso en México" que se realizará en el CESMECA, mayo de 2026.
