Martín López Moya

Martín De La Cruz López Moya

Perfil:

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Maestro en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Licenciado en Sociología.
SNII NIVEL I y Perfil PRODEP-SEP.

 

Lineas de investigación:

Culturas urbanas y alteridades.

 

Proyectos de investigación:

  • Ciudades creativas, tecnológicas digitales y narrativas audiovisuales
  • Música, procesos creativos y ciudad; masculinidades y juventudes.
  • "Masculinidades, industrias culturales y procesos urbanos”.
  • "Juventudes urbanas y agencias culturales. Creatividades culturales y flujos de intercambio artístico para la transformación social en la frontera sur, Istmo y El Caribe Mexicano".

 

Algunas publicaciones:

López Moya, Martín de la Cruz, Juan Pablo Zebadúa Carbonell y Juris Tipa (2024). Etnorock II. Diez años después. Tuxtla Gutiérrez: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Bermúdez Urbina, Flor Marina y López Moya, Martín de la Cruz (coords.) (2024). Juventudes y tecnologías digitales. Experiencias artísticas, creativas y educativas. Tuxtla Gutiérrez: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

López Moya, Martín de la Cruz (2024). Introducción. Por qué diez años después (2024). En Etnorock II. Diez años después. Tuxtla Gutiérrez: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Ascencio Cedillo, Efraín, Teresa Garzón Martínez y Martín de la Cruz López Moya (eds.) (2021). Netflix. Una pantalla que te saca de aquí. México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1026

López, Martín (2020). “Activismo musical, juventudes y políticas culturales en torno al rock indígena en Chiapas”. En Tania Cruz-Salazar, Maritza Urteaga y Martín de la Cruz López-Moya (coords.). Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales. México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur y Escuela Nacional de Antropología e Historia. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1019

Cruz-Salazar, Tania, Maritza Urteaga y Martín López-Moya (coords.) (2020). Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales. México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur y Escuela Nacional de Antropología e Historia. https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/1019

 

Correo electrónico:

martin.lopez@unicach.mx

 

Cooperación interinstitucional:
Integrante del Consejo Académico Hamac Caziim, Treinta años de rock indígena en México.

Miembro del Grupo de Investigación URBESOM (Culturas urbanas, musica e Comunicação), de la Univesidad Paulista (Brasil).

Coordinador del seminario interinstitucional: “Músicas urbanas en el Sur de México.


Logo letras blancas