Por Karla Somosa.- Como parte de las estrategias para la elaboración del Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 2025-2029, se llevó a cabo el foro de consulta universitaria: “Pensar, Dialogar, Transformar” los días 19, y 21 de marzo 2025, en ciudad universitaria de la UNICACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El posgrado en Estudios e Intervención Feministas (PEIF) del CESMECA, estuvo presente en la Mesa I: “Educación, con Excelencia, Equidad e Inclusión”, para contribuir al análisis de los principales desafíos y estrategias al que nuestra universidad enfrenta, en relación a la Ley General de Educación Superior.
En esta ocasión, el tema fue puntualmente abordado por la Dra. Karla Somosa, profesora investigadora del PEIF, fue su propio lugar de enunciación: el autismo y las neurodivergencias, como una de las condiciones que resaltan en la formación integral de las y los estudiantes y que propicia la alta deserción escolar, reflejado en los índices de acceso, permanencia y egreso de estudiantes; así como las estrategias que pueden implementarse para el fortalecimiento de las y los estudiantes y el personal académico y administrativo de nuestra universidad dentro de esta arista, pues las investigaciones y su aplicación sobre las neurodivergencias no son prioritarias en los estudios de educación superior. Las estrategias podrían estar acompañadas por campañas de diagnosticación, talleres de divulgación y sensibilización sobre los trastornos mentales apegados al DSM-5, adaptación de planes de estudio y mejora en los mecanismos de evaluación que problematicen condiciones reales y diversas y que son necesarias para una verdadera vinculación con la sociedad chiapaneca.
Es importante reconocer la iniciativa de la nueva administración rectoral dirigida por la Maestra Fanny López Jiménez, al abrir estos espacios para dialogar y establecer vínculos entre nuestra comunidad universitaria, asimismo manifestamos nuestro compromiso con la educación en Chiapas y en pro del crecimiento de nuestra casa de estudios.
--