
Karla Lizbeth Somosa Ibarra
Perfil:
Doctora en ciencias sociales con especialidad en Relaciones de Poder y Cultura Política por la Universidad Autónoma Metropolitana–Xochimilco.
Maestra en Estudios de la mujer, con especialidad en Los procesos de construcción de los géneros: familia, trabajo, política, historia y cultura.
Licenciada en Historia por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Lineas de investigación:
Feminismos, Poder y Participación Social.
Proyectos de investigación:
- Observatorio de feminicidios en Chiapas y políticas públicas.
-
Observatorio de feminicidio y seguridad en Chiapas 2024. Una emergencia más allá de lo estadístico.
Algunas publicaciones:
Flecha, D. y Somosa, K., 2025, “Debilidad estatal en Chiapas: el conteo de feminicidios en el sur global”, Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, vol. 9.
Somosa, K., 2024, Revisión periodística de las modalidades del feminicidio en Chiapas (2026-2021), en Castro, Jiménez y Somosa (Coords.) Investigaciones feministas. Corporalidades y violencias. Cesmeca-Unicach, pp. 246-266.
Somosa Karla, 2023, “Feminicidios: El perpetuo pesar de una estructura de larga duración”, en Mónica Aguilar Mendizábal (ed.) Metodologías en investigación feminista, CESMECA-UNICACH, pp. 79-106
Somosa Karla, 2022, “Feminicidio sexual sistémico. Fetichismo e intercambio de mujeres”, en Gerardo Ávalos (Coord.) Cuerpo y Poder, México, UAM, pp. 89-110.
Somosa Karla, 2021, “Suicidio feminicida y tentativas de feminicidio: respuesta institucional durante la COVID-19 en Chiapas”. Revista Argumentos, UAM-Xochimilco, pp. 161-180.
Correo electrónico:
Cooperación interinstitucional:
Es parte de la Red Contra la Violencia de Género en las IES “Reconstruir”, desde la cual se organizó el VIII Encuentro de Discusión y Análisis de Estrategias de Intervención a la Violencia por Motivos de Género en las Instituciones de Educación Superior (Estrategias para despatriarcalizar y decolonizar a las IES. Una tarea pendiente de todas, todos y todes.
