La esperanza es una disciplina, eso me lo enseñó Angela Davis, nos dijo la Dra. Mara Viveros. Esta frase nos revitaliza y nos da fuerza para continuar haciendo grietas en las academias patriarcales. Con la presencia de la Dra. Viveros, inauguramos la celebración de 10 años de vida del Posgrado en Estudios e Intervención Feministas. Además, con su presencia, anunciamos lo evidente, nuestro giro epistémico-político-metodológico está siendo un devenir hacia los Sures Globales. La Dra. Mara Viveros inaugura en el marco de la Cátedra Mercedes Olivera, las actividades de los Feminismos del Sur que tendremos cada año.
Con la Dra. Viveros tuvimos la apertura de la primera cohorte de la No Escuela Feminista de los Sures Globales, que convocó a 26 mujeres defensoras de los derechos de las mujeres y de los territorios provenientes de 12 organizaciones de la Sociedad Civil de Chiapas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La generosidad y humildad en el pensamiento de la Dra. Viveros nos acompañó durante la charla magistral titulada La necesidad de los Estudios Feministas desde los Sures en contextos de crisis globales. La interseccionalidad como punto de partida. Llevada a cabo en el espacio de Taniperlas el 22 de agosto del presente año. Podemos escucharla a través del canal oficial del instituto: Jornada de actividades: "Los Feminismos del Sur con Mara Viveros"
![]() |
![]() |
![]() |
Y por último, el 23 de agosto se presentó el libro Interseccionalidad, Giro Decolonial y Comunitario escrito en 2022, con vigencia total en el momento que vivimos actualmente y publicado por CLACSO. Este evento se llevó acabo en la Librería la Cosecha, espacio cultural feminista y de disidencias importante para la comunidad en San Cristóbal.
Estamos agradecidas y fortalecidas con la presencia de la Dra. Mara Viveros, con ella seguimos celebrando la vida del Posgrado en Estudios e Intervención Feministas.
Por último, reafirmamos nuestro agradecimiento a todas las mujeres que le dieron vida al posgrado, a las que han pasado por este caminar y a las que lo acuerpan actualmente.
¡Viva el Posgrado en Estudios e Intervención Feministas!